¿Qué es un electroestimulador muscular?
Un electroestimulador es un equipo que genera impulsos eléctricos que son transmitidos al tejido muscular mediante electrodos. En este sentido, son aparatos útiles para aliviar dolencias y para tonificar los músculos, dependiendo de la tecnología que empleen.
Seas deportista o no, un electroestimulador puede ser la solución rápida y asequible para deshacerte de contracturas o potenciar tu entrenamiento para mejorar tu musculatura.
He probado y seleccionado los mejores del mercado, y en este artículo puedes ver mis conclusiones y opinión.
¿Cómo funciona un electroestimulador moderno?
Estos aparatos realizan la función de la neurona motora y envían un impulso eléctrico a las fibras de tus músculos con el propósito de provocar la contracción de estos sin que tu cerebro lo haya ordenado (contracción involuntaria).
¿Para qué sirven los electroestimuladores actuales?
Estos dispositivos presentan dos utilidades fundamentales:
Reducción del dolor (TENS)
La TENS (estimulación nerviosa transcutánea) representa una alternativa a los fármacos en la reducción del dolor, pues ofrece alivio cuando se aplica a una intensidad alta, sin ser dolorosa. En este sentido, hay estudios científicos como este que confirman la eficacia de la electroestimulación TENS en el tratamiento del dolor.
Los fabricantes sugieren que el efecto analgésico de la TENS es útil para proporcionar alivio a dolores crónicos, aunque puede perder efectividad si se usa el mismo programa diariamente con la misma intensidad y duración. Por esta razón, es aconsejable variar estos parámetros.
Tonificación muscular (EMS)
La EMS (estimulación eléctrica muscular) es útil para ejercitar los músculos y contribuir a su recuperación. En este sentido, los fabricantes afirman que la EMS puede imitar el efecto producido por el ejercicio ligero, sin embargo, esta hipótesis todavía no ha sido comprobada. Dicho esto, hay que tener en cuenta que la estimulación eléctrica muscular no está indicada como sustituto del entrenamiento físico, sino como un adecuado complemento.
Los Tipos de electroestimulación
En principio es necesario aclarar que todos los tipos de electroestimulación se fundamentan en el mismo principio: la aplicación de pequeñas descargas eléctricas en el cuerpo para aumentar o reducir la actividad nerviosa o muscular. De esta forma, la diferencia se basa en los resultados que se quieren obtener y en consecuencia, las zonas del cuerpo sobre las que se trabajará y los ajustes que se deben configurar para ello.
Los tipos de electroestimulación más comunes son los siguientes:
TENS (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea)
Se le conoce también como “electroanalgesia”, pues hace posible la reducción del dolor en una determinada zona del cuerpo. Aplicada adecuadamente no genera contracción muscular, sino que produce un cosquilleo que estimula las fibras sensitivas.
EMS (Electro Estimulación Muscular)
Es un tipo de electroestimulación destinada a fortalecer, mantener y aumentar la musculatura. Esto se logra mediante la contracción muscular inducida por los impulsos eléctricos. La intensidad y la frecuencia de la estimulación pueden variar según el nivel de función muscular y la respuesta al tratamiento.
Corriente de Kotz (ondas rusas)
Este tipo de electroestimulación tiene como propósito potenciar los músculos de forma intensa, aumentando el tamaño de estos y su resistencia, motivo por el que es muy utilizado en el entrenamiento deportivo. También sirve para tonificar por lo que en los últimos años se usa con fines estéticos.
FES (Electro Estimulación Funcional)
Es un tipo de electroestimulación complejo, cuyo objetivo no es únicamente conservar y fortalecer la musculatura afectada por una lesión, sino que también busca generar movimientos funcionales como caminar, mantenerse de pie, alcanzar objetos, entre otros. Esto se consigue a través de la contracción coordinada de los músculos que participan en esas acciones. Los dispositivos con tecnología más avanzada incorporan sensores de movimiento que permiten que el paciente tome conciencia de la musculatura estimulada y controle sus propios movimientos.
¿En qué se diferencian la TENS y la EMS?
Es común confundir los equipos de electroestimulación muscular (EMS) con los de Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS). En este sentido, aunque existen en el mercado dispositivos con ambas funciones, la diferencia radica en que los aparatos con EMS se ocupan del estímulo de fibras musculares, y por lo tanto sirven para tonificar el cuerpo, mientras que los aparatos con TENS proporcionan un efecto analgésico al aliviar el dolor mediante estímulos en las fibras nerviosas sensitivas.
Beneficios de la EMS
- Aumenta la activación muscular y contracción de las fibras, llegando a estimular tejido que no podría alcanzarse con contracciones voluntarias.
- Al ser un tipo de ejercicio que no genera gran cansancio, permite que el usuario tenga más aguante durante la sesión.
- Contribuye a mejorar la fuerza y la resistencia.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.
- Aporta a la recuperación después una sesión de entrenamiento.
Beneficios de la TENS
- Produce un efecto calmante ante un dolor localizado.
- Al aliviar los dolores contribuye también a reducir el estrés.
- Ayuda a desinflamar determinadas zonas.
- Mejora la circulación sanguínea.
¿Cómo se debe usar un electroestimulador?
Utilizar un electroestimulador es muy sencillo, de modo que si tienes alguna reserva en relación a estos aparatos, no tienes por qué preocuparte. Sin embargo, ante cualquier condición médica lo aconsejable es que consultes con un profesional de la salud.
Para comenzar a usar el electroestimulador debes seguir los siguientes pasos:
- Es necesario que leas bien el manual de instrucciones que trae tu equipo.
- Verifica que el producto se encuentre en buen estado y que funcione correctamente al conectar los cables en cada canal de transferencia (algunos dispositivos son inalámbricos).
- Coloca los electrodos en la zona a la que deseas dar tratamiento, sea TENS o EMS, con una separación de 5 a 15 cm, de acuerdo al área que se va a estimular.
- Programa el electroestimulador. En caso de que incluya programas preestablecidos debes optar por el que mejor se adapte a tus necesidades, pero si buscas una sesión personalizada, será indispensable que ajustes los parámetros según tus preferencias.
- Establece el tiempo de tratamiento e inicia la sesión.
- Al finalizar, apaga el aparato y retira los electrodos de forma individual.
- Guarda el dispositivo hasta tu próxima sesión.
El uso de electroestimuladores en el entrenamiento deportivo de alto rendimiento.
Estos dispositivos empleados en el entrenamiento físico permiten:
Aumento del rendimiento
Aumentan el rendimiento deportivo, ya que contribuyen al fortalecimiento de los músculos y al desarrollo de la fuerza y la resistencia. Sus resultados son principalmente significativos en la zona de cuádriceps y biceps, siendo visibles por lo general en 3 o 4 semanas. En este sentido, son un complemento ideal para quienes practican natación, atletismo o deportes colectivos.
Antes y después de practicar ejercicios
Calentar los músculos antes de hacer cualquier actividad física es importante para evitar lesiones, para ello se puede utilizar un electroestimulador con función EMS.
Asimismo, al finalizar la sesión deportiva, es recomendable efectuar estiramiento para relajar los músculos, y para ello los electroestimuladores son ideales, pues favorecen la recuperación al disminuir el ácido láctico.
Fortalecimiento muscular
El principal objetivo de gran parte de los usuarios que adquieren un electroestimulador es para utilizarlo como máquina para descargar músculos, con el objetivo de tonificar y aumentar la masa muscular. En relación a eso, estos equipos suelen ser efectivos sobre todo en los abdominales, siempre y cuando se usen de forma regular y como complemento de alguna actividad física. Si tu objetivo es mejorar la zona abdominal, hay cinturones electroestimuladores abdominales, diseñados específicamente para este fin. También existen modelos especiales para otras zonas del cuerpo, que ofrecen un entrenamiento personalizado y completo.
En fisioterapia se emplea la electroestimulación para la rehabilitación, la reducción del dolor, la recuperación de la forma física y la tonificación de los músculos después de un tiempo prolongado de inmovilización o una hospitalización.
Es muy frecuente el uso de estos equipos tras un accidente o traumatismo, pues se emplean con el propósito de recuperar el músculo adecuadamente evitando futuras recaídas.
Conoce las Contraindicaciones de la electroestimulación.
Las máquinas de electroestimulación están contraindicadas en los siguientes casos:
- Arritmias o enfermedades cardíacas
- Embarazo (no debe aplicarse en el abdomen)
- Fiebre elevada
- Heridas superficiales
- Tumores
- Varices
- Trombosis
- Hemorragias
- Alteración de Marcapasos
- Epilepsia
- Alteraciones de sensibilidad
- No debe colocarse en el trayecto de la arteria carótida
OJO: Medidas de seguridad al usar electroestimuladores
- Algunas máquinas de electroestimulación no están indicadas para la rehabilitación y la fisioterapia, sino que se encuentran diseñadas para personas sin problemas de salud. En caso de que padezcas alguna afección, es recomendable que consultes a un especialista, quien de acuerdo a tu caso te presentará un tratamiento con un estimulador que tenga las funcionalidades más adecuadas.
- No uses el aparato en lugares húmedos.
- Fija correctamente toda la superficie de los electrodos sobre la piel.
- No coloques los electrodos sobre lesiones cutáneas o cerca de estas.
- No ubiques los dos polos (+ y -) de un mismo canal, a un lado y otro de la línea media del cuerpo, por ejemplo, pierna derecha e izquierda.
- No retires ni desplaces los electrodos durante el tratamiento de estimulación sin desactivar el aparato.
- Por motivos higiénicos, no uses los mismos electrodos en varias personas.
- No humedezcas los electrodos en agua, ni les apliques disolventes.
- Realiza sentado o acostado los primeros cinco minutos de la sesión, pues no es aconsejable hacerlo de pie, ya que existen casos en los que algunas personas desarrollan sensación de debilidad, disminución de la presión arterial y reducción de la frecuencia cardíaca debido al temor a la estimulación y la sorpresa de observar la contracción involuntaria de uno de sus músculos.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir el mejor electroestimulador?
Cualquiera de los modelos que integran esta selección representan una buena compra, en este sentido, para que elijas el que más se adapte a tus necesidades te mostraremos los criterios que debes tener en consideración:
– Funciones
Cuando buscas un electroestimulador, el primer elemento que debes considerar son las funciones que requieres, ya que estos aparatos vienen con: TENS, EMS o ambos.
En caso de que necesites aliviar algún dolor puedes optar por un equipo con TENS que proporciona electroestimulación nerviosa para reducir dolencias. Si en cambio, quieres tonificar músculos, tu alternativa ideal debe incluir la función EMS que estimula el tejido muscular.
– Canales
Los canales son parámetros que se ajustan de forma independiente para dar tratamiento a varias zonas con programas distintos. Por lo general, en cada canal se emplean 2 electrodos, el mínimo requerido para la electroestimulación.
Debes tener en presente que la mayoría de estos equipos cuentan con 2 canales independientes, pero en esta guía puedes encontrar modelos que disponen de hasta 4 canales con 8 electrodos.
– Electrodos/almohadillas
Lo aconsejable es adquirir un producto con almohadillas de electrodos de óptima calidad.
Algunos dispositivos incorporan en su diseño cuatro o más almohadillas de distintos tamaños, que se pueden utilizar en varias zonas del cuerpo.
Debido a que vienen con adhesivos y a que comúnmente necesitan ser sustituidos después de determinado número de sesiones, debes buscar modelos que puedan ser usados el máximo número de veces y que incluyan packs de electrodos de recambio.
La cantidad de electrodos, su durabilidad, comodidad otorgada por las almohadillas y su capacidad de adhesión podría convertirse en el punto clave para conseguir el electroestimulador ideal.
Un número amplio de electrodos ofrecerá una mayor de amplitud del tratamiento, pues permite al usuario estimular distintas zonas del cuerpo al mismo tiempo.
¿Cuáles son los Parámetros de funcionamiento de un electroestimulador?
En los dispositivos con configuración pre-programada los parámetros están establecidos y no es posible realizar modificaciones más allá de ajustes mínimos. No obstante, es recomendable que tengas la opción de variar estos parámetros para personalizar el desempeño de tu electroestimulador.
– Intensidad
Es la extensión de la descarga que recibirán tus músculos, y en ocasiones será necesario que la modifiques hasta encontrar el valor que te genere más estímulo/alivio.
– Temporizador
Los equipos con temporizador presentan un uso más cómodo y práctico ya que hacen posible fijar el tiempo de duración de cada sesión, de acuerdo a tus necesidades.
– Programas
A la hora de comprar un electroestimulador, una de sus características principales es la cantidad y tipos de programa que trae incluido el dispositivo. Cuantos más programas traiga, y más útiles sean, el usuario podrá tener más capacidad de personalizar sus sesiones de terapia según sus gustos, comodidades y necesidades.
Comúnmente los electroestimuladores incluyen dos tipos de programas:
- Programas predefinidos: no requieren ajustar ningún parámetro, sino que basta escoger un modo de trabajo. Por ejemplo, es posible que incorporen un programa establecido para dar tratamiento a la zona lumbar y otro para los hombros, sin que se puedan efectuar modificaciones.
- Programas personalizables: con esta alternativa puedes fijar todos los parámetros, lo que resulta ideal si conoces con precisión lo que necesitas o si un especialista te ayuda con la configuración.
Si quieres simplificar el proceso, te recomiendo que te decidas por un dispositivo que incluya en su funcionamiento suficientes programas predefinidos. Por ejemplo, si padeces distintas dolencias, es aconsejable que tu equipo cuente con los programas necesarios para tratarlas.
Evidentemente, el mejor electroestimulador muscular es aquel que sea capaz de adaptarse a cualquier tipo de uso, desde rehabilitación hasta fines estéticos.
– Dimensiones
Nunca está de más considerar el tamaño del electroestimulador, sobre todo si vas a sacarlo de casa con frecuencia. En este caso, lo ideal es que tu equipo tenga dimensiones compactas.
– Fuente de alimentación
Gran parte de los electroestimuladores funcionan utilizando pilas (generalmente de tipo AAA) y hay otros que requieren de carga para funcionar. Si el tipo de carga representa una ventaja o desventaja, es un criterio personal, pues muchas personas suelen encontrar tedioso tener que recurrir al cargador cada cierto tiempo para poder utilizar el aparato, mientras que otros, por el contrario, ven poco práctico el uso de las baterías.
– Uso que se le dará al equipo
Este es uno de los aspectos más importantes, pues determinará cuáles serán las características principales que se buscan en un electroestimulador.
Si el motivo de la compra es por enfermedades crónicas, que causan dolores intensos, es recomendable fijarse en la comparativa en busca del mejor electroestimulador para rehabilitación.
Pero, si por el contrario, se utiliza simplemente para liberar tensión muscular o masajes, un electroestimulador sencillo con varios tipos de masajes será más que suficiente para cumplir con las expectativas del comprador.
De esta manera, recalcamos que el uso que se le dará al dispositivo debe ser el primer criterio a tomar en cuenta, ya que a partir de ahí se comienza la verdadera búsqueda, descartando los dispositivos que, simplemente, no cumplan con los requisitos que el comprador no considere necesarios.
Diferentes Precios de electroestimuladores, según función y tecnología.
Evidentemente, este es uno de los factores que más les interesa a quienes se han decidido por comprar un electroestimulador, pero aún no se deciden por cuál.
En el caso del electroestimulador, existen diferentes criterios por los cuales podría considerarse un equipo económico o costoso, según las funciones y la tecnología avanzada con la que haya sido programado. Es recomendable tener en cuenta el presupuesto del que se dispone antes de comenzar a buscar el mejor electroestimulador.
Como se mencionó anteriormente, los precios varían de acuerdo a sus accesorios y funciones, categorizándose, de forma general, de la siguiente manera:
- Baja gama: Es evidente que los aparatos con las funciones más básicas, modelos desactualizados y sin muchos accesorios se encuentran a un mejor precio. Por lo general, para que un dispositivo entre en la categoría de gama baja es porque ofrece menos configuraciones y menor cantidad de intensidad o pulsos. Generalmente, los electroestimuladores de gama baja rondan alrededor de los 30 euros.
- Gama media: Generalmente, se consideran gama media aquellos modelos que ofrezcan los sistemas TENS y EMS, sin llegar a estar entre los electroestimuladores con tecnología más avanzada. En este rango, los precios pueden oscilar entre los 70 y los 100 euros.
- Alta gama: En este rango entran los aparatos con la tecnología más avanzada que, generalmente, se diseñan para uso exclusivo de los profesionales en el área de la salud, pues es un sistema mucho más complejo que los diseñados creados para uso doméstico, con funciones más avanzadas para tratar casos más complejos. Los electroestimuladores grandes suelen sobrepasar el precio de 100 euros.
Las Mejores marcas de equipos electroestimuladores
La marca del fabricante es, sin lugar a discusión, uno de los aspectos más importantes a considerar, ya que una marca reconocida suele ser sello indiscutible de productos duraderos, fabricados con materiales de buena calidad y tecnología de punta.
Dentro de los fabricantes más reconocidos de electroestimuladores, se tienen las marcas Beurer, Pure Enrichment, ChoiceMed, United Surgical y Compex.
Estas marcas se han hecho valer en el mercado de los equipos médicos por ofrecer productos de la mejor calidad. Por lo tanto, escoger un electroestimulante de alguna de estas marcas es siempre una buena opción.
Beneficios corporales del uso de un electroestimulador
El principal beneficio de utilizar un electroestimulador, desde el punto de vista terapéutico, es el alivio de la tensión y dolor muscular.
Los estímulos eléctricos favorece a que los músculos liberen la tensión y, por ende, la rigidez y dolor muscular.
A pesar de tener como objetivo principal la estimulación de los músculos, los estimulantes eléctricos también pueden trabajar sobre las articulaciones, ya que se ha comprobado que el uso de estos dispositivos genera una mejora en los síntomas de enfermedades en las articulaciones, debido a que la relajación de los músculos que trabajan sobre las articulaciones ayuda a promover, de manera directa, el alivio de las inflamaciones de las articulaciones.
De esta manera, se ha comprobado que los electroestimuladores pueden aportar beneficios al sistema musculoesquelético, al mejorar el rango de movimiento, prevenir la atrofia muscular, servir como terapia para lesiones musculares o aliviar el estrés, entre otros problemas relacionados con las articulaciones y la musculatura.