Probablemente hayas oído hablar sobre la dieta cetogénica o «keto», como se la conoce en inglés. Se ha vuelto muy popular durante los últimos años.
Cada vez hay más publicaciones al respecto, y el interés en internet es altísimo, pero ¿en qué consiste exactamente la dieta cetogénica? ¿qué significa cetogénica, para empezar? ¿y cómo se hace?
En este video aprenderás todo lo que necesitas saber al respecto, pero antes de todo quiero aclararte qué significa la palabra «cetogénica».

Básicamente, esta palabra tiene que ver con el hecho de que el cuerpo puede funcionar a base de dos tipos de combustibles. Uno de ellos, es la glucosa que procede de los carbohidratos, muy presente en los alimentos que comemos, sobre todo en la actualidad, ya que es el combustible que hoy usa principalmente la mayoría de la gente. Los encontramos, por ejemplo, en el pan, las pastas, el arroz o las patatas.
El otro combustible es la grasa, por ejemplo, la grasa proveniente de alimentos naturales como huevos, carne, aguacates, mantequilla, aceite de oliva o los frutos secos, entre otros.
Como incluso el cerebro puede obtener energía de las grasas, la dieta cetogénica se basa en una dieta muy baja en carbohidratos, es tan baja en carbohidratos, que cuando el cuerpo se queda sin glucosa, el hígado convierte la grasa corporal en unas moléculas de energía, llamadas cetonas, o keaton en inglés, o también cuerpos cetónicos, por eso esta dieta se llama así, cetogénica, las cuales proporcionan también energía al cerebro, igual que la glucosa. Así que, resumiendo, se trata de forzar al cuerpo a tener que pasar a usar grasa corporal, como su combustible principal.
Obtener energía principalmente de la grasa, produce un estado en el organismo conocido como «cetosis», y tiene muchos beneficios, por ejemplo, te convierte en una máquina de quemar grasa, y en este estado se pierde peso sin pasar hambre, pues se quema grasa en todo momento, incluso al dormir, y te da enormes cantidades de energía.
En cuanto a, ¿por qué la dieta cetogénica se ha vuelto muy popular en los últimos años? Pues en realidad no es nada nuevo, sus cimientos se vienen construyendo desde hace tiempo, es una dieta estricta, baja en carbohidratos y sin gluten, y por tanto, es similar a la dieta paleolítica, e incluso se parece mucho a la antigua y muy conocida dieta Atkins, de las cuales te hablaré en otros videos con mucho más detalle.
La idea básica es muy sencilla, y es que se basa en alimentos naturales, simplemente hay que evitar comer la mayoría de los carbohidratos; como el azúcar, la comida rápida y procesada, el pan, las pastas, el arroz, etc. En su lugar, se come carne, pescado, huevos, vegetales, y grasas naturales, como la mantequilla.
Entonces ¿qué tiene de diferente la dieta cetogénica? Que es una dieta baja en carbohidratos muy mejorada, de la cual puedes tener por seguro que obtendrás los máximos beneficios, más adelante lo veremos con detalles.
Pero, como decía, la dieta cetogénica es una versión muy muy mejorada de una vieja idea, dietas similares se han probado durante décadas, incluso siglos.
Estas dietas similares se siguen haciendo cada vez más conocidas porque funcionan, y esto quizás podría tener una explicación evolutiva, ya que nuestros antepasados no comían carbohidratos refinados, ni azúcar del modo en que lo hacemos hoy; así que puede que nuestros cuerpos no estén adaptados a esos alimentos.
Además, los estudios científicos modernos demuestran que funciona.
En una dieta cetogénica, la mayoría de la gente puede bajar el exceso de peso, sin pasar hambre, y múltiples problemas de salud, como la resistencia a la insulina, diabetes, obesidad, inflamación, retención de líquidos, entre otros, tienden a mejorar.
Lo más importante es que la dieta cetogénica no sólo se utilice como una solución temporal, mucha gente la disfruta como un estilo de vida duradero, no sólo para bajar de peso, sino para lograr salud y bienestar a largo plazo, y mantenerse en forma, durante todo el año.
Muchas personas se sienten con más energía, llenas de lucidez, y tienen niveles estables de glucosa en la sangre.
El hambre desaparece, las ansias de alimentos dulces se reducen, con lo cual ya no hay necesidad de estar comiendo frecuentemente, por lo que se ahorra tiempo, porque uno queda satisfecho con menos comidas al día.
Se come comida deliciosa cada vez que se tiene hambre, y ni siquiera hace falta contar calorías. La mayoría de las personas se sienten tan saciadas con la dieta cetogénica que pueden comer cada vez que tienen hambre, y aun así comen menos cantidad y reducen el exceso de peso. Ni siquiera haría falta hacer ejercicio para perder peso, aunque debe quedar claro que el ejercicio es bueno y fundamental para el cuerpo, para la salud y para sentirse lo mejor posible, pero como digo, no es necesario ejercitar para bajar de peso si se sigue la dieta cetogénica.
Este proceso de adaptación a las cetonas va a llevarnos de 3 a 6 a 5 días, dependiendo tu cuerpo, como esté tu metabolismo, por ejemplo, si tenemos resistencia a la insulina, prediabetes, o incluso diabetes, este periodo de transición de aprendizaje de nuestro cuerpo para usar las cetonas como fuente de energía, puede que se demore un poco más de 3 a 5 días, pero máximo 10 días.
¿Y cómo logramos esto?
Lo que más nos importa, lo que más podemos controlar en esta dieta, es que el 70 %, más o menos, de nuestras calorías van a venir de grasa, el 25 % de proteína y un 5% de carbohidratos, y cuidado que, de los carbohidratos, lo que queremos es consumir menos de 20 gramos netos al día, procedentes, por ejemplo, de frutas o verduras, nueces, huevos, carne o lácteos.
Este bajo consumo de carbohidratos también nos viene bien, porque los carbohidratos lo que hacen es que nos retienen un montón de líquidos, y cuando no se ingieren, ese peso se pierde, y os va a hacer sentir súper ligeros.
Como sólo el 25 por ciento de nuestras calorías diarias vienen de calorías de proteína, vamos a aprovechar que muchos alimentos proteicos también van acompañados de grasas, como un entrecot, lo cual nos ayuda también a cumplir nuestras necesidades de grasas diarias. Se puede comer mariscos, la mayoría pescado, carne de vacuno, cerdo, y algún producto lácteo, sin lactosa.
Como las frutas están limitadas por esos 20 gramos netos de carbohidratos máximos al día, lo mejor es ingerir los hidratos de carbono con las verduras. Ejemplo de frutas buenas, pues el aguacate, que, aunque tienen carbohidratos, tiene muy buena grasa y muy buena fibra. Las mejores verduras para este tipo de alimentación son sobre todo las que son verdes y de hojas largas, pero también hay otras verduras, como, por ejemplo, una zanahoria o una remolacha, que van perfectas.
Evidentemente, por tanto, esta dieta requiere que conozcas qué puedes comer, qué no comer, y cuándo comer, además, si no la haces de forma adecuada, puedes tener problemas típicos que se pueden presentar, sobre todo, al iniciarla, como por ejemplo la «gripe cetogénica», o el estreñimiento.
Así que, si es tu opción, y te interesa, asegúrate de informarte para que hagas segura y efectiva, yo te ayudo.
Bueno, espero que esta información te haya gustado. Si tenéis alguna duda, indícala en comentarios, no olvides suscríbete, a mi canal y nos vemos en la próxima.
TE PUEDE INTERESAR
✅ LOS ERRORES MÁS COMUNES PARA ENTRAR EN CETOSIS
PRODUCTOS ASOCIADOS AL CONTENIDO