¿Qué es la KOMBUCHA?

La KOMBUCHA es una simbiosis (relación viviente positiva) de tres microorganismos beneficiosos: la bacteria del ácido acético (acetobácter xylinum) y dos levaduras especiales: la zygosaccharomyces rouxii y la candida sp.).

Estos microorganismos viven en una solución nutriente de té azucarado, en el que se multiplican constantemente por medio de la germinación. Por error se designa la denominación de hongo debido a que el cultivo sintetiza un disco gelatinoso flotante que se extiende por toda la superficie del té y que después de varios días empieza a engrosarse.

Aproximadamente en el año 230 Antes de Cristo el microorganismo kombucha fue introducido desde Japón a la China por el Dr. Kombus, donde lo utilizaban como bebida para vivir eternamente.

A mediados del siglo XX se descubrió que, en un pequeño pueblo eminentemente industrial con riesgo de contaminación ambiental entre China y Rusia, la gente vivía más tiempo que en los pueblos cercanos, teniendo en cuenta que consumían los mismos alimentos. Numerosos investigadores estudiaron este fenómeno y llegaron a la conclusión de que ese pueblo tenía por costumbre beber té de kombucha. A partir de este hecho, atraídos por lo que sucedía en ese pequeño pueblo, el té de kombucha se dispersó por muchos países a través de Rusia.

Actualmente no es sólo conocido y utilizado en Oriente, sino que sus propiedades medicinales, son también apreciadas en el mundo occidental, sobre todo en Australia, Estados Unidos y Alemania.

 

¿De dónde es originaria la KOMBUCHA?

Se cree que la kombucha es originaria de Manchuria, donde es consumido desde hace más de 3000 años.

En la antigua China y en Japón era una costumbre familiar darles a los novios un cultivo nuevo de kombucha. La mujer reproducía este cultivo a lo largo de todo su matrimonio y luego se lo pasaba a su propia hija. Ellos decían que cuando una persona recibe su primera kombucha recibe también la última.

Ninguna kombucha es nueva o recién nacida, sino que es un cultivo producido a partir de una kombucha madre anterior.

Tenga en cuenta que el cultivo vivo que ha llegado a sus manos tiene miles de años de antigüedad, ha pasado por muchísimas generaciones de familias. Viajando desde China, Corea, Japón y la India pasó a través de Rusia hasta Europa Oriental (a principios del s. XIX) y de allí a principios del siglo pasado llegó al norte de África, Estados Unidos y América del Sur.

 

 

¿Por qué tiene diferentes nombres? kombucha, combucha, komboocha, mushroom-tea, Manchurian mushroom, Manchurian tea, tea-kwass, teakvass, kargasok.

Debido a sus viajes se la conoce con varios nombres: kombucha (que es la forma alemana del nombre japonés utilizada internacionalmente), combucha, komboocha, mushroom-tea (‘te-hongo’ en inglés), Manchurian mushroom (‘hongo de Manchuria’), Manchurian tea (‘té manchuriano’), tea-kwass, teakvass, kargasok (en ruso) y otros.

Unos dicen que kom-bu-cha signfica ‘té como vino’ (pu: ‘vino’, chá: ‘té’) y otros ‘esponja de té’.

 

 

Todo sobre la Kombucha: propiedades y beneficios

¿Cuáles son los beneficios de la KOMBUCHA?

La kombucha se prepara como té tras un proceso de fermentación conocido como SCOBY, un cultivo de bacterias y levaduras, además del hongo de kombucha. Precisamente esto es lo que hace que se transforme en una bebida rica en vitaminas, minerales y ácidos orgánicos esenciales.

Siendo que este té se ha convertido en una tendencia mundial, es pertinente centrarse en entender a verdad de sus beneficios, aplicaciones y posibles efectos secundarios.

Entre los aportes que la kombucha ofrece al campo de la medicina humana se pueden señalar los siguientes:

 

Otras ventajas del consumo de kombucha

 

Consideraciones a tener en cuenta sobre la kombucha: contraindicaciones en Lactancia y Embarazo

El mayor riesgo del té de Kombucha está relacionado con el contagio de microorganismos si no se elabora con efectivas medidas higiénicas, ya que podría presentar altas concentraciones de bacterias peligrosas como la Salmonella, el Staphylococcus y la Helicobacter Pylori.

Aunque se ha generalizado su consumo, hay que tener presente que es una bebida ligeramente alcohólica, pues al fermentar el azúcar se convierte en sustancias etílicas, y aunque se puede tomar perfectamente en ayunas, se debe tener esto en cuenta si eres menor o muy sensible al alcohol.

Y puesto que contiene cafeína no es recomendable para personas que padecen de insomnio. Además, hay que emplear el sentido común al momento de consumirla, pues beberla en exceso puede ocasionar diarrea.

Está contraindicado el uso de la kombucha en personas inmunodeprimidas o que presenten deficiencias en el funcionamiento del sistema inmunitario. Las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, los niños, pacientes con VIH o afectados por cualquier infección tampoco deberían consumirlo.

KOMBUCHA: DÓNDE COMPRAR Y PRECIOS

En la actualidad, la KOMBUCHA se puede comprar en Mercadona, Carrefour, Lidl, El Corte inglés (Hipercor), Alcampo y Amazon, como podrás adquirir en los productos relacionados con esta sección, incluso el Scoby para la Kombucha. En algunos casos podrás verla a la venta como komvida. El precio es asequible, y hay de diversos sabores: sabor limón, frutos rojos, etc, pero también se puede elaborar de forma casera o artesanal. Te dejo aquí el link para ello.

En los productos de Amazon que te indico más abajo podrás leer opiniones muy positivas sobre los productos de Kombucha comercializados, es muy recomendable que leas los comentarios.

 

En definitiva, la kombucha es una bebida saludable que aporta muchos beneficios a la salud. Un aspecto destacado es que es vegana y sin gluten. Si se consume de forma razonable puede ser un gran aliado para mantenerse saludable.

 

PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO



Deja una respuesta